Lo que tienes que hacer si no tienes objetivos vitales: ordena tu habitación

No es raro, de hecho es bastante normal, conocer a gente que, estando lejos de la adolescencia pero todavía no demasiado cerca de la madurez —entendida como un enorme pozo con forma de pereza— no tiene ni idea de qué hacer con su vida, que sufren no solo de falta de motivación, sino porque es levantarse y ya están deseando que se haga de noche para volver a la cama. Y no se trata de depresión en sus múltiples formas (a pesar de que la propia existencia puede ser muchos días de lo más triste), no. Es otra cosa.

Dado que una parte de lo que nos hace civilizados viene determinada por reglas o principios morales de carácter prohibitivo muy definidos (no matarás galgos, no desearás a la novia de tu mejor amigo, no escupirás a los turistas desde el puente de Segovia, no ahorcarás a tu jefe con el cable del teléfono, etc) nos encontramos desde muy pequeños con barreras que nos impiden hacer lo que queramos todo el rato y que al mismo tiempo nos facultan para vivir entre seres humanos. Y claro, eso sumado al hecho de que tienes que elegir carrera cuando lo único que te interesa es salir y masturbarte… pues como que genera un enorme bloqueo que en ocasiones se prolonga durante toda una vida.

Por eso desde aquí recomiendo a todos aquellos que se reconocen en lo mencionado anteriormente que empiecen por su cuarto; que ordenen lo que tienen más cerca, armados con Cristasol, una bayeta azul y mucha voluntad; que limpien el polvo acumulado debajo de la cama. Porque lo importante no es que esa leonera esté impoluta y ventilada, no, lo que de verdad importa es la distinción entre el caos y el orden, una forma de meditación que nos emparenta directamente con los dioses. En ese punto de intersección entre los pies de la cama, la horrible lámpara del techo y las paredes de una habitación podemos tomar conciencia de que hemos hecho un buen trabajo susceptible de ser mejorado, mañana, pasado o al otro, que podemos ir más allá de ese cubículo, ampliar el radio de acción, el ratio social, mirar desde la ventana a las chicas que van a correr al río, derribar tabiques, ampliar nuestra capacidad para transformar las cosas y a los demás que son, en definitiva, nuestro propio reflejo.

Ahí en ese punto —el proceso es largo, aunque fructífero— comenzará nuestro sorpasso de muebles a personas con conciencia, músculos y huesos provistos de objetivos personales e intransferibles y con una esperanza como la escoba de Jimi Hendrix.

cama2.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s