Ya es invierno en Oymyakon, un pequeño pueblo al este de Siberia, y cuando lanzas al aire agua hirviendo ésta desciende convertida en granizo, agujereando como perdigones el manto de nieve que cubre todo lo que te rodea. Porque todo lo envuelve el frío, tanto que si alguien muere tienes que preparar una enorme hoguera para reblandecer la tierra y así poder enterrar a tus seres queridos, a Koshka, la husky siberiana, a Chéjov, el caballo de carga.
Pero el problema no es el frío sino «El Gran Frío», al que se le reconoce fácilmente porque llega envuelto en una niebla que se mantiene suspendida en el aire como un buitre, creando un pasillo que adopta la silueta de aquellos que reúnen el valor suficiente para salir de casa.
Si miras fijamente ese pasillo durante el día podrás distinguir figuras de todos los tamaños: las de los niños que van a clase enfundados en sus gorros, las del «4X4» de papá, las de algún borracho que apenas puede mantener el equilibrio, la de Tania, la chica más alta del equipo de baloncesto…
Ya es invierno en España y este año «El Gran Frío» procede de dentro de nuestras fronteras, de pueblos blancos rodeados de marismas y mar, de campos de olivos y horizontes verdes, azules… y no viene solo sino que sujeta la mano firme de VOX, con su silueta de anchos hombros, su mirada desafiante, su andar decidido, su extraña vuelta a los valores de siempre.
Desempaña la ventana con la manga de tu jersey de lana y mira la calle; cuando la silueta de Vox atraviesa la niebla no se forma un pasillo sino un callejón sin salida.
