Sucede cada mucho. De pronto, aparece una cantante que desdobla verbos. Entonces se entiende mejor la diferencia entre cantar y cantar. Es cierto, muchos practican frente a un público o un espejo, pero sólo unos pocos transforman multitudes en rayo. De ahí el tiempo como variable líquida, resurrección diaria, espacio reducido a un roce. Pues bien, María de los Ángeles Rozalén Ortuño se pone recta, llena los pulmones y canta para todos cantando para ella. Entonces hay un revuelo de silencio y carne apretada a su alrededor. Es cierto, la música estimula las pupilas, palpa lo invisible. Más tarde, instantes al paso de las estaciones, la audiencia llora al darse cuenta de lo que es sentir.
En este punto los aplausos sobran. Más que nada porque María tiene amigos, nada de audiencia. De ahí su don, aptitud en la garganta. Difíciles de entender son los misterios. Nos pasamos la vida intentando huir del mundo y cuando alguien canta como ella, a poquitos y lejos del fulgor, todos queremos quedarnos un poco más, alargar lo que antes era incordio. Resulta que la voz separa la luz de la sombra proyectada sobre nosotros por nosotros. Y la noche nunca miente en las canciones.
Empiezo el año con esa imagen en mis oídos. Quizás por eso enero continuará sin esfuerzo. Poco importa el sentido de las cosas si viene con canciones. A veces hay que acordarse de una voz para darse cuenta de que con eso basta. Y basta.
