Las despedidas

Hay algo de muerte en cada despedida. Uno se queda entre las flores, el otro ve cómo se alejan. Entre los dos, el recuerdo, un anhelo de volver a verse. Las palabras sirven de poco, de ahí que las manos imiten a las pajaritas de papel, que digan adiós por cortesía, que los ojos miren una última vez sin ganas. En cuanto al cuerpo, es el que recibe el peor golpe. Porque el cuerpo siente, pero no escucha, echa de menos la piel sobre los huesos, adopta la forma de un calor que fue extraño y ahora es casa. Adiós, palabra corta, palabra tan difícil de decir en alto.

Nadie nos enseña a despedirnos. Será porque ninguna despedida es definitiva mientras haya un poco de horizonte allá a lo lejos. De cerca, la vida va pasando. Puedes verla en la estación de Atocha, en esos aeropuertos tan modernos, bajo el dintel de una puerta que se cierra. Entonces, los amantes sienten el único silencio que da miedo. Shhh, el mundo calla. Luego cada uno sigue con sus cosas. Frente al espejo se derramará una lágrima. Las hojas amortiguan el sonido de los pasos.

Nunca añoramos a otra persona, nos empeñamos en recuperar la ausencia de lo vivido con ella. Es muy extraña la memoria del ventrículo, aún más la de las fotografías que nunca se tomaron, de la pena rellena de agradecimiento. Si hay despedida tuvo que haber amor, puede que algo más grande, que existe porque prescinde de palabras. Algunos salen de nuestra vida y, sin embargo, permanecen, cerca, al otro lado. Solamente así se entiende que nos dejen ir. Solamente.

Ilustración: Guy Billout

Echar de menos

Puede que perder a alguien al que has querido bien se parezca a la muerte. Al menos los primeros días, estaciones. La extrañeza pesa como el mármol porque, si él o ella no está, tú ahora tampoco. Entonces te desvelas siendo todavía noche, más solo, más flaco. A tu lado yace lo que fuiste una vez antes, huesos, hueco sin reemplazo. Poco importan las palabras, menos el tiempo. Echar de menos cuenta como enfermedad. Remediable, eso sí. El mundo ahí fuera se vacía, es esa cama con dos almohadas, una sin pelos.

Sentir la falta recuerda a la nada en un domingo. Extrañas la ternura entendida como bálsamo, única porque procede de ese rincón secreto, de dos a los que nadie ve salvo las paredes de una casa. La confianza se construye con abrazos y algo de mortero. Ni siquiera los amigos pueden dártela, aunque lo intenten. También extrañas la locura de poder ser tal y como tú te miras, con el otro cerca, con todos los defectos y el brillo de los ojos aún intacto. El rastro se intuye en la pintura, en el recuerdo. Será que vives.

Así echas de menos, creyendo que nunca nadie podría hacerlo de la misma forma, ni siquiera el extrañado. ¿Cuánto tiempo puede durar una costumbre? Con esta duda vamos dejándonos atrás, más despacio que el tiempo, con los días y su afán tapando la grieta… a pesar de que te conduzcan indefectiblemente al otro, ese que ya no está, que fue, que respira bajo un cielo sin aire. No hay nada peor que recordar un tiempo feliz en un instante triste. Y a pesar de ti amanece.

Ilustración: Guy Billout