Buscando una misa por Franco desesperadamente

Web de la FNFF, Fundación Francisco Franco. Tras toparme con su cara de abubillo tamaño folio he visitado la sección actividades situada a la derecha del qué dijeron los obispos cuando murió. Seguro que cosas buenas; ya se encargaron de bendecir la cruzada contra la República (democrática) allá en el 36. En fin, historia, escoria. Ahora lo importante es el listado de misas en sufragio por el alma del Caudillo y todos los caídos por Dios y por España, pronunciado con énfasis: una el 18 de noviembre en Alicante, otra el 19 en Sevilla, siete el día 20, una ayer en Madrid y hoy ofrenda floral frente a la Cruz de los Caídos y oración patrocinada en la parroquia de Stella Maris en Málaga. A las 21:00, Pablo. Agéndalo.

Resulta que P. Casado acudió por error a un error pío, a pesar de que la Iglesia siempre aduzca que todas las almas merecen su oración y un billete en el cepillo. La fundación, por su parte contratante, agradece la asistencia al político de la luz solar, y el padrenuestro se transforma en palabra de Franco por obra y gracia de un descuido. ¿Quién se atreve a dudar de los milagros? Este muerto está muy vivo y el presidente del PP niega que estuviera al tanto. Será por que tiende a parecer o ser muy tonto.

Queda por tanto clara la distinción entre fe y política. O quizás tampoco resulte tan sencillo. Es más, Franco fue responsable de la muerte de 300.000 soldados de ambos bandos, 200.000 ejecutados y 50.000 ajusticiados en los “paseos”, esos que terminaban con un tiro antes del silencio, y cada 20N recibe coronas de claveles y lágrimas, misas en su memoria dislocada y el afecto de aquellos que confunden la nostalgia con la falta de justicia. Amen (sin tilde). En cuanto a Pablo… vuelve a irse en paz.

Ilustración: Alessandro Gottardo.

Venga, ¿es Cuba una dictadura o qué?

Embajador de Panamá. Foro de la Organización de los Estados Americanos (OEA). «¿Cuál sería la reacción de un derechista, un demócrata cristiano y un comunista frente a la infidelidad del cónyuge? Pues el derechista la emprendería a golpes; el demócrata cristiano se sentaría con su pareja para intentar que no volviera a suceder y el comunista tiraría piedras contra la Embajada de los Estados Unidos». Evidentemente, la gran mayoría de los presentes se descojonó. La parábola del chiste viene ahora. La OEA nunca resolvió nada, ni las desapariciones de Chile y Argentina, ni la guerra de las Malvinas ni, por supuesto, la importación del marxismo en Cuba. Eso sí, ahí se reunían con el fin de cambiar todo para que nada cambiara. Bueno, ahora el «Patria y Vida» resuena en la isla ante la falta de los alimentos, vacunas y una vida más digna.

Mientras los cubanos hacen valer sus derechos fundamentales, el mundo a su alrededor se pierde en debates baldíos que la izquierda dribla por miedo a perder tasa turística. ¿Es Cuba un régimen totalitario? Poco se parece a Siria o Sudán. ¿Es Cuba una dictadura? En el caso de que lo fuera, queda lejos de la de Franco, exactamente a 7.152 kilómetros y un Meliá todo incluido. De esta forma, un país internacionalista volcado en los servicios al exterior recibe críticas feroces ante el trato que reciben sus habitantes. La prisión de Guantánamo tortura desde el 2002, pero al tratarse de los enemigos del mundo libre…

Poco importan las palabras o las definiciones académicas. La España democrática y parlamentaria vulnera la libertad de expresión cada día, aplica porras y pelotas de goma de manera indiscriminada y en un audio de Florentino Pérez hay más caciquismo y maldad que en toda La Habana. El desafío no se encuentra en las definiciones, sino en lograr entender la palabras de un santo: «En una fortaleza asediada, toda disidencia es traición». Dignidad para el pueblo cubano.

Ilustración: agentpekka.com

Los Franco no roban…

Mientras el mundo miraba hacia el oeste, un poco en búsqueda de nuevos aires, otro poco por ver perder a Trump, los Franco fletaban una caravana de camiones para continuar con su expolio colectivo. Y es que esta familia modelo, indigna heredera de un dictador que, por mucho que se empeñen sus detractores, sigue vivo y coleando dentro de una cripta de lujo en El Pardo, se ha acostumbrado a salirse con la suya. Siempre. A pesar de manifestar con actos subrepticios ese patriotismo tan plus ultra, su destino es inversamente proporcional al del resto de españoles, nostálgicos o progresistas, que observan cómo el clan «cazadotes» se queda con el contenido íntegro del Pazo de Meirás, continente público y ajardinado que desde el domingo resuena como un cuarto de baño.

Pero así funcionan ellos, entre la impunidad de la justicia miope y la pasividad de un pueblo que en estos momentos tiene cosas más importantes en las que pensar, quizás en las cristalerías, cuadros, tapices, armas, bargueños, trofeos de caza y cuadros de Álvarez de Sotomayor o Zuloaga que, próximamente, terminarán decorando el salón del chalet de Carmen Martinez- Bordiú o apilados en alguna de sus 85 viviendas, 264 plazas de garaje, tres fincas, la Casa Cornide de A Coruña y un sótano con vistas al pasado más tenebroso.

A falta de operación salida no hay nada mejor que una operación mudanza de objetos ajenos en nombre de la superviviencia de ¡España! Ante semejante panorama y aprovechando que a partir del 10 de diciembre el Pazo de Meirás pasará a ser propiedad de cuarenta millones de compatriotas, la mejor manera de celebrarlo sería visitar la finca en cuestión, bajarse la bragueta y apuntar bien alto mientras pensamos que Franco no era un dictador, aunque ejerciera la dictadura y esto no es un robo, aunque sea a mano a armada.

Ilustración: Daniel Stolle