La ruta de los regalos

Los Reyes Magos existen porque hacen todo lo que se les antoja excepto una cosa: decidir la ruta que nos lleva a sus regalos. Así, y para sacarle brillo al óxido, he repasado el trayecto que cada 5 de enero emprendía de la mano de mi padre. Misma ciudad, misma estación en otro tiempo. Claro, padre ya no está y si está es en la memoria, y uno tampoco es aquel niño que miraba de reojo las luces desde el autobús, aunque por momentos pueda rozar la piel de sus mejillas. El recorrido lo marcaba el 2 que pasaba (y todavía pasa) por Guzmán El Bueno y llegaba a la calle Princesa hasta detenerse en Callao antes del mareo. Al pisar la acera todo se disolvía ante una decepción próxima. Resulta que nunca recibimos lo que escribimos en la carta, en cambio, lo que más queremos se va pronto y nunca avisa.

Volver a la ruta de los regalos nos hace ser conscientes de que no hay nada en el mundo material, oro o coltán, que pueda compensar la ausencia. Quizás por eso me desando, vuelvo al bullicio de las calles cuando todo parecía un recién nacido con olor a castaña y elegía aquello innecesario —aún me ocurre—. Entonces padre cargaba con las bolsas, pedía un taxi y se preparaba para la acidez de las mandarinas bajo un pino cubierto de guirnaldas. Esta noche, tantos años después, guardaré el recuerdo en una caja y lo envolveré cuidadosamente para acomodarlo en el armario, junto a la ropa de verano. Ese es el regalo que deseo, ese que tuve, ese que brilla como la tierra vista desde la última distancia.

Ilustración: Masayasu Uchida

¿Habéis sido buenos?

Son pocos los que ante la pregunta del día podrán responder que sí… sin mentir. Y es que ser bueno cuesta, como la fama, pero en su versión humilde desprovista de likes. ¿Medio bueno? ¿El de 300 gramos relleno de chantillí? ¿Todo el año excepto en Nochevieja que salí a tope porque la vida era una peli de Haneke? Cada uno que haga examen de conciencia teniendo en cuenta que, en general, nos hemos portado peor que otros años. Sin embargo, el 5 de enero es la excusa perfecta para volver tener la edad de nuestros hijos o sobrinos y desear aquello que no se puede conseguir: el viaje a Punta Cana para dar envidia, la Nancy un día con mascarilla por menos de 15 euros, la pistola Nerf del Fortnite con balas de verdad… Tú pide que los reyes magos andan atrapados en el puerto de Navacerrada entre madrileños con la mirada de Nacho Cano.

Lo único seguro es que en esa carta repleta de imposibles destaca el regalo perfecto para el pensionista y la enfermera en prácticas, para desempleados y futbolistas, para rojos y devotos del niño Jesús: los lápices de colores y por favor, que se acabe la pandemia. Frente al dominio de juguetes y colonias, volver al pasado tiene algo de heroico, precisamente porque se hará realidad en el impreciso horizonte del futuro. Además, este año pedir por los otros no es algo que se haga para quedar bien, sino para poder abrazarse o echar un polvo con la seguridad de no pegarle nada a nadie. ¡Cuánto se echa de menos compartir el vaso!

En todo caso, las postales más interesantes son aquellas que nunca llegaron a escribirse, las de la improbabilidad de recibir algo invisible e intangible, que sólo se anhela y nos eriza los pelos del brazo bueno. Reconforta pensar en millones de mayores y pequeños apagando la luz de la mesilla de noche, cubriéndose con el edredón del Ikea y deseando el fin del virus antes de cerrar los ojos. Algunos no tienen tiempo de hacer el bien, pero nadie es malo cuando sueña.

Ilustración: Berk Öztürk

Carta de los reyes magos a los españoles

Queridos españoles:

Este año hemos decidido por unanimidad (hasta en los tríos es aplicable la democracia, o sino que se lo pregunten a don Juan Carlos) que este año solamente habrá regalos para los niños, los únicos que, crean o no en nosotros, han hecho méritos para recibir aquello que les haga más ilusión y que probablemente sea un ksi-merito, las botas (usadas) de Messi o una razón de peso para seguir creyendo que mañana, por muy mal que pinte, todo será un poco mejor.

Y es que los mayores españoles no habéis hecho méritos ni para recibir un poco de carbón, un mísero par de calcetines del Primarck o comeros esas mandarinas insípidas que vuestros hijos dejarán bajo el árbol.

Porque en lo único en lo que habéis destacado ha sido en discutir airadamente sobre todo tipo de cuestiones relativas a la identidad de género, insultaros de manera inclusiva, criticaros de forma exclusiva, faltaros al respeto, conducir borrachos y mirando el móvil, promover políticas en favor de Bezos y Roig, abandonar los cuerpos de mujeres llenas de vida en mitad de un descampado, mantener en activo los CIE, levantar más muros, contaminar los ríos y los mares, humanizar a los perros, hablar del no vestido de la Pedroche, mantener a Bertín Osborne en cabeza de la audiencia televisiva y convertir a VOX en algo más que un diccionario de medio pelo…, ¡y todo eso en tan solo un año!

Y no, no es discriminación —en el remite verán que hay miembros pertenecientes a colectivos minoritarios— simplemente es la constatación por escrito de que los adultos nunca llegarán a ser adultos del todo, ni siquiera cuando lo intenten con todas sus fuerzas.

Atentamente,

Los tres reyes magos, que en realidad son reinas.