¿La violencia no tiene género?

Ahora que hemos llegado a ese momento en el que cualquier aspecto de la vida, por pequeño que sea, implica la consiguiente polarización del gallinero, el «Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer» se presenta con su polémica habitual, repleta de eslóganes partidistas en boca de cráneos privilegiados sin tiempo para profundizar en el asunto. Porque, al igual que el hombre es un mono para el hombre, una parte de la sociedad se adueña del mensaje de sus (supuestos) líderes y ‘tuitea’ el dogma de moda, ese de que «la violencia no tiene género». Y claro, un cuchillo en el tórax, otro desahucio en plena pandemia o el síndrome del ‘abuelo fantasma’ despojados de sus respectivos contextos son hechos violentos inherentes al ser humano en cualquiera de sus manifestaciones. Sin embargo, referirnos sólo a las estadísticas— ahí el varón también es el rey del K.O.— supone invisibilizar el acoso sistemático, constante y diario contra las mujeres que este 25N viene a recordarnos.

Hace setenta y un años, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron apaleadas hasta la muerte por orden del dictador Trujillo. Desde entonces poco han cambiado las cosas y seguimos con lo inútil, enarbolando banderas, invocando al silencio y la inalterabilidad de las cosas, extraviados en una tertulia incapaz de reparar el daño. Los hombres nacen, las mujeres llegan a serlo (con suerte) y, mientras tanto, el mundo se deshace por los polos.

Así, una obviedad con fines partidistas como es la de «la violencia sin género» nos permite aseverar que el género representa una extensión asimétrica del dominio de lucha y la convivencia en ese dominio, por pequeño que sea, una forma de violencia. En el caso de tres mujeres rotas a manos de un dictador, el origen de esa violencia se encuentra en el hecho irrefutable de que los hombres nunca se han cuestionado la naturaleza de su poder. Ahí surgen la mayoría de los problemas de este planeta Sangre.

Ilustración: chiaraghigliazza.com

2 comentarios en “¿La violencia no tiene género?

  1. A parte del deplorable acto de matar a palos a 3 mujeres por orden del dictador Trujillo. Se sabe cuántos hombres y mujeres fueron asesinados por sus órdenes. Me parece muy demagógico sacar a 3 mujeres del contexto global de las más de 50.000 muertes ocasionadas por Trujillo. No murieron por ser mujeres. Murieron porque Trujillo era un asesino.

    Me gusta

    1. Y yo no digo lo contrario. Simplemente el Día contra la violencia de género hace uso de ese día, el 25N, para poner de manifiesto una de las muchas caras de la violencia. Claro que no murieron sólo por el hecho de ser mujeres, al igual que todos los caídos. Es un manera de visibilizaz un problema. E insisto, criticar la violencia de genero simplemente acompaña la critica de la violencia. La demagogia en este caso no es tal: cada vez que alguien alza la voz por las mujeres hay un sector que lo critica…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s