¡Se sienten, coño! Es curioso cómo unas palabras pronunciadas hace cuarenta años siguen vibrando con igual o mayor intensidad en este 2021. Y es que a pesar de lo que la historia —al menos la oficial— nos cuenta con sigilo, ese intento de golpe de Estado del 23F no se conformó con intentarlo, sino que prosperó adquiriendo formas más democráticas que escondían un fondo enraizado en el totalitarismo. Es verdad, los militares enfundaron las pistolas, los tanques regresaron a las bases y un rey ahora tránsfuga sustituyó a un dictador hueco, sin embargo, ese espíritu, el de la violencia institucional, el fascismo y los privilegios de las minorías, se mantuvo intacto. Al igual que sucedió en el hemiciclo a las 18:23 y en las calles ayer por la noche, algunos fueron y son capaces de plantarles cara, sin embargo, sobrevuela esa sensación de que la «victoria» cayó del lado de la mediocridad. Y si la derrota es huérfana, entonces los perdedores se quedaron con todo.
A pesar de un panorama más negro de lo habitual por causas que a nadie se le escapan, seguimos sentados y en alerta, con serias dudas sobre la libertad de expresión y los llamados derechos fundamentales vulnerados cada día.¿De qué sirve conmemorar este día cuando los más jóvenes deben exiliarse? ¿De qué valen los brindis cuando en la reconciliación del país reside la victoria? ¿Qué sucede con la memoria histórica cuando sus testigos presenciales y radiofónicos ocupan su lugar entre las lápidas?
Algunos mantienen la cabeza alta, otros son consumidos por el miedo y, mientras tanto, los de siempre observan la realidad desde lo alto, con una media sonrisa y la certidumbre del que confunde convencer con abusar. La paz social se consigue con pequeños gestos, esos de los que prescinden los medios y nunca son tendencia. Es por esa razón que algunos seguiremos soñando por otro país en el que la dignidad esté despojada de honores y conmemoraciones, la dignidad entendida como el grito del cambio, coño.
