En Madrid, el centro del Universo, lo creíamos superado. De pronto, llega una variante de Sudáfrica con nombre de villano de Marvel y Occidente tiembla… y no de frío precisamente. Ya se sabe que todo lo importado del sur es mortífero, excepto el oro y el coltán. Aprovechando el suspense, los negacionistas tiran de teorías baratas y apelan al adiestramiento de humanos, la frustración y el pensamiento libre. ¿No es demasiada casualidad que se inicie el debate sobre el pasaporte COVID, aumenten significativamente los contagios y aparezca Ómicron? Justamente ahora!, dicen los únicos capaces de simplificar la realidad para adaptarla a sus propósitos (en menos de 24 horas). Los científicos, en cambio, piden tiempo. Sólo así será posible comprender el virus y, por lo tanto, temer menos. Unos representan la cruz mediática; los otros la cara oculta que nos cura.
Flota en la espuma la cuestión que enturbia nuestras cañas, esa de la libertad confundida con el individualismo. Así, 4,2 millones de españoles no se han vacunado por distintas razones: temor, les pilla mal, porque no, Hitler ya reclamaba a los judíos los papeles para entrar en lugares públicos… Les avala la libertad a la que estamos condenados, la misma que algunos manipulan y despojan de la parte responsable. No se trata de elegir entre el rojo y el negro, sino de vincular esos colores a una ruleta rusa. En juego está nuestro bien más preciado.
Más allá de tendencias criminales y cuestiones soporíferas, debemos escuchar a los que saben. Copio a Miguel Pita, doctor en genética y biología molecular: «Seguir vacunando, a ser posible universalmente, siempre va a suponer una ventaja individual y colectiva». Con esto queda resuelto el debate. Y de pronto uno se siente más libre ante el individualismo más letal.
