Recibo críticas constantemente por esta cuestión. Y todo se debe a mi incapacidad para utilizar un icono que llora para expresar algo que nos produce risa, pero no necesariamente nos hace llorar de la risa.

Al principio utilizaba la onomatopeya jijijijiji, hasta que, después de varios meses de críticas y acoso por mensajería, decidí que tenía que cambiarlo. No expresaba la idea con claridad. Además, era como de tío flojo, ¿no? Porque, ¿quién coño se ríe así además de Jose María Aznar y Stephen Hawking? Después lo cambié por jejeje, no jejejeje, sino jejeje a secas. Tres sílabas. El resultado fue similar. De hecho, me dijeron por WhatsApp que parecía alcohólico, o recién salido del dentista, rígido… un bajón de tío.
Probé jajajajaja durante unos meses, no por convencimiento, más bien por adaptarme al medio y utilizar la expresión de la risa (escrita) más extendida. Sin embargo, tampoco es lo suficientemente gráfica porque cuando nos descojonamos utilizamos un sonido mucho más cercano a la hache, la antigua efe latina con un sonido aspirado, un ha ni mudo ni simple y que nos emparenta directamente con el capitán Haddock tras arponear a Moby Dick o con Maradona después de meterse un rayón.
Y tampoco lo veo claro. Al mismo tiempo, las opciones se reducen y no es plan de volver al jijijiji, ni al jejeje, ni al jajajaja o al jajajá por razones obvias. Así que, en otro intento, y ya van cuatro, de conectar con la masa, la misma que pide sugerencias de series de Netflix por Facebook o espera que les comenten por Instagram lo bien que salen en las fotos, ¿qué me recomendáis además de no volver a molestaros con estas gilipolleces?
Y para vuestra información: la expresión correcta de la risa escrita es ja,ja,ja, sin tildes y con comas. Buenas noches, malas risas.