«Esfuérzate», ese mantra. Del niño en el aula al adulto más bien triste, del trabajo a la pareja. Toda acción —en principio— implica esfuerzo, y de esfuerzo en esfuerzo vamos… y así vamos. Cierto, la contrapartida de consola y porros es aún peor, aunque las teorías, normalmente, se definen estando cómodos y por el aire. Problema: penar ha alcanzado el rango de cultura, y claro, solamente los currantes tienen éxito. La contrapartida es el castigo merecido, que se parece mucho al mérito. Esfuerzo como fin, comienzo de todo mal en la Tierra.
Porque nadie nos dijo (en un descuido) que, por mucho que se luche por un sueño, lo normal es no lograrlo, como si hubiera que esconder la realidad de las pequeñas cosas, esos anhelos inalcanzables incluso ya alcanzados. Será el miedo a crear frustración, desencanto, futuros invisibles, tres palabras y un adjetivo que definen nuestro tiempo. La desigualdad social gangrena el día y su afán, de ahí que haya que mantener la fe de los más jóvenes de cualquier manera. También a base de mentiras. Y señalándolos.
Resulta que una parte fundamental del esfuerzo personal no revierte en uno mismo, sino que se evapora en el mercado, precisamente el único con capacidad para decidir quién vale y quién repone las estanterías del Carrefour. En ese punto, con música ligera de fondo y el halógeno sobre las pestañas, uno ve claramente que cualquiera vale para esforzarse. El verdadero talento reside en fracasar manteniendo el entusiasmo intacto. Doy fe y sombra.

¡Ole, Javier!
No sabes cuánto me alegra «escuchar» estas palabras en tu boca. Porque a mí me duele ya de decirlas.
La gran mentira del «Si lo deseas con fuerzas se cumplirá tus sueños» o el «solo con esfuerzo se conseguirán tus metas» ha llevado a mucha gente al guantazo contra la pared de la triste realidad.
Como bien dices, el esfuerzo es una de las muchas cosas que podrían influir en nuestro destino, pero hay tantas otras que nos lo van a impedir, además, ajenas a nuestra competencia.
Eso de alentar y empujar a nuestros jóvenes con estas mentiras es otra grandísima burla de políticos y agentes sociales. Como el lema «Sé tu propio jefe y emprende. Si es muy fácil». Los coj…
En fin, escuchar estas palabras me consuela de que soy menos extraterrestre por pensar así. O tal vez no y lo seamos los dos. XD
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Emperdedores y soñadores… todo un clásico de nuestro tiempo. Hay que fracasar y esforzarse en cosas inútiles, que son las que nos dan la vida. No estás solo, ya lo sabes. Abrazo enorme
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa «puta cultura del esfuerzo» no existe en Ex-paña, solo en los países donde llegó a triunfar el «Neoliberalismo Salvaje». En nuestr0 querido paraíso socialista lo que triunfa es «tócate los huevos a dos manos», un mantra que vale tanto para un funcionario como para ese ciudadano obediente que confía siempre en Papá Estado mientras desconfía del empresario, siempre dedicado a la explotación y a la rapiña.
Me gustaMe gusta
No sé si el debate se limita a la eterna lucha entre trabajador (vago) y empresario (generador de riqueza). De lo que se trata, o al menos pretendía, es de abandonar el mantra: si lo intentas, lo conseguirás. Eso ha matado las esperanzas de muchos, las del empresario como «emperdedor» y las del trabajador como «perdedor» a secas. Para darle una vuelta, querido Juanjo.
Me gustaMe gusta
Sí, claro, en eso tienes razón. Algo que va pasando cada vez más en todos los países del mundo, incluso en aquellos donde siempre hubo más libertad económica, porque el nuevo modelo para el siglo XXI será el Capitalismo de Estado, donde finalmente podremos comprobar que Capitalismo y Socialismo siempre han sido dos caras de una misma moneda.
Lo único que no comparto es lo del mantra, porque en realidad se trata de otra de las muchas consignas anticapitalistas de la Izquierda, otra falacia del hombre de paja, porque solo un niño, un adolescente o un millennial interpreta esa frase al pie de la letra. La única formar de entenderla es: «si luchas y lo intentas, tendrás más posibilidades de conseguirlo que si te quedas en el sofá quejándote de lo dura e injusta que es la vida».
Me gustaMe gusta
Gracias, querida
Me gustaMe gusta