Hay una lección grabada en cada adversidad, como si el mundo a la contra fuera el único momento de vida en carne viva, peldaño, montaña. Tiene que ver con la percepción del tiempo, puro presente continuo, la única forma de estar en nosotros porque otros lugares ya no existen. Entonces uno actúa como cree que debe o cree poder, levanta la cabeza, renuncia a su corona bajo la mirada de íntimos y familia. Porque no nos engañemos, nunca estamos solos, y menos dentro de la tragedia. La televisión encendida, ese «¿cómo estás, querido?» de Elena, pequeños gestos que acompañan a un dolor saludable porque implica ir dejando atrás lo que pasará tarde o temprano. De ahí eso de saber sufrir.
Durante el incendio, toda felicidad parece decorado. Y es que de desconsuelo están hechos los huesos, también de calcio y fósforo, fémures que pueden soldarse imitando la cocción de la sopa de cocido, a fuego lento, un poco menos hoy, irá mejor mañana, creo. A veces, aquellos que parecían caminar con armaduras se deshacen ante el peso de la desgracia, y otros, frágiles y delgados, aceptan la promesa del duelo sin levantar la voz, cocinan, levan velas. Y la montaña va perdiendo altura en el ascenso.
Solamente podemos apreciar la flor del gozo si alguna vez fuimos engendrados por la muerte y la ausencia, única prueba de estar verdaderamente vivos o despiertos. Aquí nadie sueña, nadie. Se trata de encontrar las fuerzas en alguna parte, un poco de médula escondida al otro lado. Ante todo olvidar la vergüenza de las lágrimas, añadir carne al esqueleto de lo frágil y observar la vida en el planeta Tierra. Nada de espejismos; la montaña era lo que era, eso, un peldaño.

Buenos días, Javier.
Muy certeros tus pensamientos. Somo una especie que aprende a base de batacazos. Si alguna vez nos extinguimos, los ET nos harán un busto lleno de tiritas y con una placa que diga «del último no se salvó». 😅
Lo peor es que no aprendemos del primer guarrazo, ni del segundo, ni del tercero… Dicen que somos persistentes, no, chavá, somos cabezones y de peluca dura.
De todas maneras, como dices «Se trata de encontrar las fuerzas en alguna parte» y que después del trompazo tengas a alguien querido que te ponga esa tirita. 😜
Felicidades por el relato, artesano de las letras.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Peluca dura… ¡qué importante es el pelo! Ahí seguimos, apretando y con calor, pero vivos y al acecho. Abrazo enorme.
Me gustaLe gusta a 1 persona