¿Por qué cerramos los ojos al besarnos?

El beso prueba que no hace falta decir nada. Treinta y cuatro músculos faciales para coordinar un acto inventado por los adolescentes. Los viejos lo imitan sin ansia, aire, libertad libre. Sin embargo, ¿por qué cerramos los ojos al besarnos? Dicen que el primer beso se da con la pupila… para después echar las cortinas de los párpados. Algo tendrá que ver la saliva con el tiento. La conciencia del tacto depende del «nivel de carga perceptual en una tarea visual simultánea», es decir, que nadie llega a comprenderlo, ni los que de esto saben mucho. Será mejor mirar de cerca la cosa deseada, conocer el rostro de la rendición. Tiene que serlo.

Somos menos sensibles a rozarnos cuando los ojos se distraen, de ahí el recurso a la ceguera. Al besar resulta muy difícil hacer la lista de la compra. Entre la coordinación, diente contra diente y la intimidad del otro… queda poco hueco, algo de leche. Nada que ver con el sexo. Acostados, muchos recurren a su abuela o a un horno crematorio cerca de Auschwitz, cualquier cosa para retrasar lo inevitable. ¿En qué pensamos cuando damos besos? En seguir haciéndolo muy largo, siempre, siempre a oscuras.

Hace tiempo que decidí besar con los ojos muy abiertos. No quiero perder detalle ni escapar de miradas que señalan. El mundo nace cada día, muy deprisa, más cuando uno está en una boca ajena que es la suya. Besar de par en par y para hacerse ver, besar para crear paisajes sombríos, resplandecientes, besar iris marrones, verdes, azules, todos, también imaginarios. Con los ojos besamos lo que importa y va por dentro. Me niego a prescindir de la vista en ese sueño que es un beso. Me niego, me abro, vivo.

Ilustración: Darek Grabus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s